top of page
Foto del escritorMariana Botello

Los mejores inventos del 2024 según TIME: Innovación, impacto social y futuro


Mejores inventos


¿Alguna vez te has preguntado cómo será el mundo en unos años? Cada fin de año me encanta estar leyendo las recopilaciones y encontrar lo que más destaco del año corriente, me emociona compartir con ustedes los Mejores inventos del 2024 según TIME, es un artículo que sale cada año y que siempre hay algo que me sorprende, también es algo que marca mucho como se comportaran las diferentes industrias en el año por venir. No son solo gadgets geniales (que también), sino verdaderas soluciones que están dando forma a un futuro más brillante para todos.


Cada año, la revista TIME destaca las creaciones que marcan un antes y un después en nuestra forma de vivir, trabajar, comunicarnos y cuidarnos. En 2024, los inventos premiados reflejan una tendencia clara: la tecnología no se limita a la comodidad, sino que se convierte en un motor de transformación social, ecológica y cultural. Aquí presento una selección de algunos de los inventos del 2024 que llamaron mi atención, cuidadosamente elegidos para mostrar cómo la innovación puede combinarse con la responsabilidad, la inclusión y el bienestar.


Ya sea que busquen mejorar nuestra salud, democratizar el acceso a recursos esenciales, optimizar la forma en que consumimos contenidos o fortalecer la autenticidad de la información, estos inventos nos ofrecen un horizonte alentador. Vamos a conocerlos.


1. Electrónica de consumo: Inmersión sin gafas


Brelyon Ultra Reality

Brelyon Ultra Reality

Imagina experimentar una pantalla de 122 pulgadas con un campo de visión de 110 grados, sin necesidad de gafas o cascos de realidad virtual. Brelyon Ultra Reality hace exactamente eso: utiliza poder computacional y óptica avanzada para proyectar una imagen 4K que engaña al ojo humano, brindando una sensación “IMAX-like” en tu escritorio.

Por qué destaca: Nos acerca a una nueva generación de pantallas inmersivas sin las barreras físicas de la realidad virtual tradicional. Un paso hacia espacios de trabajo, entretenimiento y aprendizaje más envolventes, ampliando horizontes sin la molestia de equipos adicionales como gafas o googles.



2. Belleza sostenible: Menos plásticos, más cuidado


Eco-Pro Shower

Filterbaby Eco-Pro Shower Filter

La calidad del agua que usamos en la regadera puede afectar nuestra piel y cabello. Filterbaby Eco-Pro Shower Filter elimina hasta un 99% de cloro, metales pesados y PFAS, mejorando la experiencia de higiene y salud. Además, su diseño reduce el uso de plástico en un 80-90% al eliminar la carcasa plástica en los repuestos, apostando por la sostenibilidad.

Por qué destaca: Combina bienestar personal con responsabilidad medioambiental, marcando una diferencia tangible en la rutina diaria. Un claro ejemplo de cómo la belleza y el cuidado personal pueden ser también un acto de respeto por el planeta.


3. Autenticidad digital: Combatir la desinformación


Content credentials

Content Credentials

La facilidad con la que hoy en día se pueden crear imágenes falsas o manipular contenido es alarmante. Para combatir esto, la Content Authenticity Initiative y la Coalición de Autenticidad de Contenido —con participantes como Adobe, TikTok, Associated Press, Google, Microsoft, OpenAI y BBC— han desarrollado Content Credentials: un sistema de metadatos y marcas de agua digitales que verifican la autenticidad de las imágenes y evidencian la intervención de IA.

Por qué destaca: En una era de desinformación, esta herramienta refuerza la confianza en el contenido que consumimos. Es un paso crucial hacia un ecosistema digital más transparente y confiable, protegiendo tanto a usuarios como a creadores.


4. Hogar y salud: Respirar para dormir mejor


Moonbird

Para quienes luchamos con el insomnio, Moonbird ofrece una solución tan sencilla como ingeniosa. Este pequeño dispositivo, sin pantalla, guía la respiración del usuario al ritmo de su suave expansión y contracción. Al sincronizar la respiración con el movimiento, el cuerpo entra en un estado de “descanso y digestión” que facilita el sueño. Si, solo respirar.

Por qué destaca: Fusiona tecnología y mindfulness en un objeto intuitivo, ideal para adultos y niños. Moonbird demuestra que la innovación no siempre implica pantallas o complejidad, sino la capacidad de humanizar la tecnología.


Moonbird

5. Impacto social: Agua potable al alcance de todos


Ogilvy filtro para agua

Ogilvy Colombia Filter Caps

En regiones donde el acceso a agua potable es limitado, esta invención es un salvavidas. Compuesta de una boquilla impresa en 3D con resina de maíz y un filtro interno de metales, minerales y carbón activado, la Filter Cap se acopla a una botella, permitiendo beber agua limpia directamente de pozos, ríos o estanques. Cada filtro cuesta menos de $6 y puede purificar 5 litros diarios.

Por qué destaca: Combina sencillez y creatividad a bajo costo para resolver un problema crítico: el acceso a agua segura. Es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede cerrar brechas sociales y salvar vidas.


6. Comida y bebida: Agua limpia sobre la marcha


LifeStraw sip

LifeStraw Sip

La marca LifeStraw, reconocida por sus sistemas de purificación de agua a gran escala, presenta ahora un filtro portátil que cabe en cualquier bolso o mochila. La LifeStraw Sip utiliza una membrana microfiltrosa para eliminar bacterias, parásitos y microplásticos, permitiendo beber con seguridad casi cualquier agua que encontremos. Además, por cada compra, la empresa dona un año de agua segura a un niño en necesidad.

Por qué destaca: Es una solución práctica para viajeros y aventureros, al tiempo que refuerza el compromiso social de la marca. Una vez más vemos presente agua limpia en estos inventos, un problema que poco a poco nos invade y que cada vez más empezaremos a ver este tipo de soluciones.


7. Experimentación médica: Un corazón artificial total


BiVacor Total Artificial Heart

La start-up BiVacor está revolucionando el campo de la cardiología con un corazón artificial capaz de bombear sangre a todo el cuerpo, tal como lo hace un corazón humano. Ya ha ayudado a tres pacientes a vivir el tiempo suficiente para recibir un trasplante orgánico. El objetivo final: crear una solución duradera que pueda sustituir el trasplante de órganos humanos.

Por qué destaca: Va más allá de los dispositivos médicos convencionales. Si las pruebas tienen éxito, podríamos hablar de un futuro en el que la insuficiencia cardíaca deje de ser una sentencia de vida limitada, cambiando para siempre la práctica médica. Mi pregunta siempre es, con todos estos metodos avanzados médicos ¿qué vamos hacer con cada vez mas personas en este planeta?



Corazon artificial


Un futuro optimista y colaborativo


Estos inventos del 2024 son mucho más que avances tecnológicos. Representan una conciencia colectiva: mejorar la salud y la vida diaria, proteger el medio ambiente, garantizar la autenticidad del contenido digital y brindar oportunidades equitativas a todas las personas. Cada uno, a su modo, es un paso hacia un futuro donde la innovación no solo sorprende, sino que también construye un mundo más sostenible, justo y humano.


Te invito a tener en el radar estos avances para el 2025 porque no los dejaras de ver por todos lados. Puedes seguirme en redes @_marianabotello donde comparto más información que voy encontrando y seguro que te gustará.








13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page